miércoles, 20 de enero de 2010

Una gran frase de L. V Beethoven:

"El genio se compone del dos por ciento de talento y del noventa y ocho por ciento de perseverante aplicación."

Altra frase de Beethoven:

"Debería haber un gran almacén de arte en el mundo al que el artista pudiera llevar sus obras y desde el cual el mundo pudiera tomar lo que necesitara"

jueves, 7 de enero de 2010





















"Componer no es difícil, lo complicado es dejar caer bajo el escritorio las notas superfluas". Brahms

Marxa Mora Targui

Aci vos deixe l'enllaç al video de la marxa "Targui" interpretat per la Unió Musical Contestana i les Agrupacions Vocals d'Albaida i "Clarialba" de Montaverner al Concert de festes de Cocentaina 2009. Vaig tindre la sort de ser convidat a dirigir esta peça per la Unió Contestana i el seu director, Mario Roig. Esta marxa, no sé si serà la millor que tinc, pero és la que més estime. A banda de que la vaig escriure per a la meua Capitania Mora al 2008, està dedicada a lo que més vull, al meu fill Robert. Va ser estrenada conjuntament l'1 d'agost de 2008 al Auditori "Luis Peiró" de Montaverner per les agrupacions que dirigeixc, la S.U.M "Virgen de Gracia" de Chella, la BACM de Montaverner i l'Agrupació Vocal "Clarialba". Tot un plaer dirigir aquella plantilla de 150 músics.

Interpretació Unió Musical Contestana

Concert Estrena de la marxa

Concert d'Any Nou


El concert d'any nou de la Filarmònica de Viena és un concert que s'ofereix cada any en el matí del 1er de gener a Viena. Es transmet al llarg del món per a una audiència estimada en 1.000 milions de persones de 54 països. La música és en la major part, de la familia Strauss.Les flors que adornen la sala de concerts de la Musikverein són un regal anual de la ciutat de San Remo,Liguria,Italia. Sempre acaba el concert en la Marxa Radedtzky de J.Strauss (pare),menys en 2005 en que Lorin Maazel en senyal de respete a les víctimes del terremot de l'Oceà Indic de feia alguns dies,va acabar en el "Danubio Azul". El concert es va oferir per primera vegada en 1939,estan en el poder Hitler,va ser dirigit per Clemens Krauss. En 2006 per primera vegada es va interpretar un obra de Mozart,la obertura de "Las bodas de Fígaro".En 2007 també per 1a vegà una parella de ballarins ejecutaven en directe des dels salons i pasillos de la Filarmónica,el vals Danubio Azul,acabant en el saló principal de concerts saludant al director. Els directors,és clar ,sempre són estrel.les de la batuta. Aquestos han segut:
Clemens Krauss, 1939, 1941–1945, 1948–1954
Josef Krips, 1946–1947
Willi Boskovsky, 1955–1979
Lorin Maazel, 1980–1986, 1994, 1996, 1999, 2005
Herbert von Karajan, 1987...
Claudio Abbado, 1988, 1991
Carlos Kleiber, 1989, 1992
Zubin Mehta, 1990, 1995, 1998, 2007
Riccardo Muti, 1993, 1997, 2000, 2004
Nikolaus Harnoncourt, 2001, 2003
Seiji Ozawa, 2002
Mariss Jansons, 2006
Georges Prêtre, 2008, 2010
Daniel Barenboim, 2009
Enguany, ha repetit el francés George Pretre amb quasi 86 anys. Era el director predilècte de Maria Callas,va debutar amb la Filarmónica de Viena en 1962,i va ser titular de la Simfónica d'aquesta ciutat des de 1986-1991.Quan el van nombrar en 2008 per fer aquest concert va ser una sorpresa per a tots,pero amb un repertori gestual inesgotable es va clavar als músics i al públic en la butxaca,amb un frasseig i una llibertat i una gràcia per aquesta música ,que els grans crítics i entesos han dit d'ell que ha segut un dels més grans intérprets de l'història ,i tot, de memória als 83 anys. El concert s'ofereix 3 vegades,el 30 de decembre per al president i militars d'Austria,el 31 per als socis i el primer d'any per als que han aconseguit entrades.Tant el 31 com el 1 el preu és desorbitant,prop de 600 euros,i el dia 2 de gener ja està plé per a l'any següent.

"Amada Inmortal", carta de Beethoven



Hui posse al blog la Carta que Beethoven va escriure a la seua "Amada Inmortal". Un gran document, que inclús, pocs músics coneixen de no ser per la pel.licula "Amada Inmortal" (Inmortal Beloved).

Carta de Beethoven a su "amada inmortal”

Incluso cuando estoy en cama mis pensamientos van a hacia ti, mi eternamente querida, ahora y entonces alegremente, después otra vez tristemente, esperando para saber si el Destino oirá nuestra plegaria, para hacer frente a vida que debo vivir en conjunto contigo o nunca verte. Sí, estoy resuelto a ser un extranjero vagabundo hasta que pueda volar a tus brazos y decir que he encontrado mi hogar verdadero con usted y envuelto en tus brazos puedo dejar que mi alma flote hasta el reino de almas bendecidos. Ay!, desafortunadamente debe ser así. Debes estar tranquila, tanto más pues sabes que te soy fiel; ninguna otra mujer podrá nunca poseer mi corazón, nunca, nunca. Oh Dios, por qué debe uno ser separado de aquella que le es tan querida. Para más, mi vida en Viena es actualmente desgraciada. Tu amor me ha hecho el más feliz y el más infeliz de los mortales. A mi edad necesito estabilidad y regularidad en mi vida, puede esto coexistir con nuestra relación? Ángel, acabo de oír que va el correo cada día, y por lo tanto debo cerrar ésta, de modo que puedas recibirla la inmediatamente. Mantente tranquila; solamente al considerar tranquilamente nuestras vidas podremos alcanzar nuestro propósito de vivir juntos. Mantente tranquila, ámame, hoy, ayer. Qué nostalgia llena de lágrimas por ti, por ti, por ti, mi vida, mi todo. Todos los buenos deseos a ti. Oh, continúa amándome, nunca juzgues mal el corazón fiel de tu amado. Siempre tuyo Siempre mía. Siempre de ambos.

_____________________
Mi ángel, mi todo, mi otro yo... ¿Por qué esa profunda pesadumbre cuando es la necesidad quien habla? ¿Puede consistir nuestro amor en otra cosa que en sacrificios, en exigencias de todo y nada? ¿Puedes cambiar el hecho de que tú no seas enteramente mía y yo enteramente tuyo? ¡Ay Dios! Contempla la hermosa naturaleza y tranquiliza tu ánimo en presencia de lo inevitable. El amor exige todo y con pleno derecho: a mí para contigo y a ti para conmigo. Sólo que olvidas tan fácilmente que yo tengo que vivir para mí y para ti. Si estuviéramos completamente unidos ni tú ni yo hubiéramos sentido lo doloroso.

Mi viaje fue horrible... Alégrate, sé mi más fiel y único tesoro, mi todo como yo para ti. Lo demás que tenga que ocurrir y deba ocurrir con nosotros, los dioses habrán de enviarlo...
Tarde del lunes... Tú sufres. ¡Ay! donde yo estoy, también allí estás tú conmigo. Conmigo y contigo haré yo que pueda vivir a tu lado. ¡¡¡Qué vida!!!
¡¡¡Así!!! Sin ti... perseguido por la bondad de algunas personas, que no quiero recibir porque no la merezco. Me duele la humildad del hombre hacia el hombre. Y cuando me considero en conexión con el Universo, ¿qué soy yo y qué es aquél a quien llaman el más grande? Y sin embargo... ahí aparece de nuevo lo divino del hombre. Lloro al pensar que probablemente no recibirás mi primera noticia antes del sábado. Tanto como tú me amas ¡mucho más te amo yo a ti!... ¡Buenas noches!
En mi calidad de bañista, debo irme a dormir. ¡Ay, Dios! ¡Tan cerca! ¡Tan lejos! ¿No es nuestro amor una verdadera morada del cielo? ¡Y tan firme como las murallas del cielo!



La "Amada inmortal" fue una mujer anónima (probablemente Antonie Brentano, la esposa de un amigo), tal como Beethoven se dirigía a ella en una serie de cartas en el mes de Julio de 1812. En realidad, la expresión usada por Beethoven en alemán es la “Eternamente Amada”.

martes, 5 de enero de 2010

Los beneficios de tocar un instrumento

Interesant article que he trobat al blog de Neus "En trànsit"

Los beneficios de tocar un instrumento

Practicar de forma habitual mejora las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial.

La música es un creciente campo de investigación en la manera de entender los procesos mentales implicados en el comportamiento. Una investigación reciente asegura que la práctica musical se asocia con la plasticidad estructural y funcional del cerebro que, a su vez, confirma que éste puede ser modelado a través de la experiencia. Por este motivo, cada vez más especialistas recomiendan una formación musical para mejorar las habilidades lectoras y de escritura, sobre todo, en niños con dislexia.

Durante la última década se ha generalizado la investigación con músicos profesionales para el estudio de la plasticidad del cerebro. El motivo parece claro: para lograr una gran velocidad en los dedos, un músico necesita un gran entrenamiento mental. Un estudio realizado hace varios años ya concluía que un buen pianista o violinista pueden llegar a practicar 7.500 horas antes de cumplir 18 años. Los trabajos elaborados con este grupo parecen verificar los beneficios que experimenta la fisiología cerebral cuando se aprende a tocar un instrumento. Lutz Jäncke, profesor del Instituto Tecnológico de Zúrich (Suiza), ha recogido la mayor parte de los estudios realizados en la página web "Faculty of 1000", donde más de 2.000 científicos relevantes opinan sobre la investigación científica principal.

Mejorar la inteligencia

Jäncke propone la música como terapia neuropsicológica, ya que mejora, sin duda, las habilidades del lenguaje, la memoria, la conducta o la inteligencia espacial (capacidad para percibir de forma detallada el mundo y formar imágenes mentales de los objetos). Esta última es fundamental para los pensamientos de la vida cotidiana, desde solucionar problemas matemáticos complejos hasta envolver el almuerzo diario.

Un estudio llevado a cabo con niños de seis años, a quienes se enseñó a tocar un instrumento durante 15 meses seguidos, demostró que, al final del entrenamiento musical, todos los menores experimentaron cambios en su anatomía cerebral. Las áreas usadas para procesar la música resultaron ser mayores y más activas. Publicado recientemente en la revista "Journal of Neuroscience", es el primer estudio que se realiza sobre esta temática.

Las regiones afectadas empiezan a cambiar, incluso, a los pocos meses de iniciar el entrenamiento musical. Otra investigación canadiense de la Universidad McMaster, elaborada en 2006, señalaba que los cambios se comienzan a detectar a partir de los cuatro meses de enseñanza.

Terapia musical

Las regiones del cerebro implicadas en el procesamiento de la música también son necesarias para otras tareas, como la memoria o habilidades del lenguaje. Por tanto, "si la música tiene una fuerte influencia en la plasticidad del cerebro, es posible que este mismo efecto pueda utilizarse para mejorar el rendimiento cognitivo", asegura Jäncke. Por este motivo, propone aprender a tocar un instrumento como terapia neurocognitiva. Uno de los estudios más importantes en este sentido lo realizó Teppo Sarkamo, neurólogo de la universidad de Helsinki, en 2008.

En él, intentó examinar si escuchar música a diario aumentaba las probabilidades de recuperar las funciones neurocognitivas y del estado de ánimo tras un accidente cerebrovascular (ictus). Los resultados mostraron una mejora significativa en la recuperación de la memoria verbal y de la capacidad de atención. También hubo una mejora sustancial del estado de ánimo. Según Jäncke, la música puede utilizarse como una herramienta no invasiva para terapias neurológicas. La formación musical, además, podría mejorar las habilidades lectoras y de escritura, más si se utiliza con niños disléxicos.

Todo ventajas

Además de los beneficios fisiológicos citados, la práctica de tocar mejora el estado anímico de los niños y su relación con los demás. Carolyn Phillips, directora ejecutiva de la Joven Sinfónica de Norwalk es autora de "Twelve Benefits of Music Education", donde enumera las ventajas globales de la música. En el terreno individual, tocar un instrumento convierte a quien lo hace en una persona metódica que cuida los detalles (de lo contrario, no suena bien), planifica bien las tareas y tiene mucha capacidad de atención. Esta conducta puede trasladarse a la labor propia del estudiante, a quien se exige calidad y resultados.

La música es un medio de expresión, y una consecuencia de ello es una buena autoestima. Enseña a los jóvenes a vencer el miedo y asumir riesgos, aporta seguridad y autoconfianza. Si se forma parte de una orquesta o grupo, la práctica mejora el trabajo en equipo (para lograr un objetivo único) y la disciplina: para que una orquesta suene bien, el conjunto debe trabajar en armonía. Favorece el compromiso para aprender, asistir a los ensayos y practicar en casa.

MI PRIMER INSTRUMENTO MUSICAL

Los niños atraviesan un periodo en el que la melodía y el ruido son lo mismo: un simple efecto sonoro. En este aprendizaje, cualquier instrumento de percusión es su favorito, y cualquier elemento es susceptible de ser un tambor. El psicólogo Jean Piaget asegura que en este momento el niño tiene delante un objeto de curiosidad por descubrir. Pero llega un momento en que el niño, si muestra interés por la música, querrá ir más allá. La mejor edad para iniciarse en el estudio musical, con un instrumento "de verdad", es a partir de los cinco años.

Sin embargo, no se recomienda a los padres imponer este aprendizaje y se aconseja que sea el propio niño quien escoja el instrumento que quiere aprender a tocar, si bien el piano y la flauta son los dos que menos exigen a los niños de esta edad. Si se decide contratar a un profesor, es esencial que éste tenga experiencia previa con niños muy pequeños, ya que el aprendizaje difiere al de los adultos. La enseñanza más adecuada a estas edades aprovecha la imaginación y la espontaneidad del menor, en lugar de imponer una disciplina cerrada, con el objetivo de que las clases se conviertan en una sesión de juegos con música y movimiento, no una tarea obligatoria.

Inauguració del Blog

Estimats amics, amb aquest post obric aquest blog on aniré publicant diverses entrades, ja que la meua web (www.semperebomboi.com) en breu deixarà d'estar operativa. És una tonteria tindre web quan hi ha blogs (i el Facebook clar) gratuits. Un abraç